Para ver el acertijo clásico del maquinista y el tren ir a
___________________________________________________________________________ Las soluciones en el blog: http://juegos-de-mates-manuel.blogspot.com _____________________________ Las imágenes, diagramas, diapositivas, redacción,...han sido realizadas por Manuel García Ruiz
jueves, 28 de enero de 2010
miércoles, 27 de enero de 2010
EJERCICIO CON SUMATORIOS
Siendo i del términ0 segundo de la igualdad,i=max(1,2,...i)
__________________________________________________________________________
VER LA ENTRADA 197 DEL BLOG: http://juegos-de-mates-manuel.blogspot.com/
__________________________________________________________________________
sábado, 23 de enero de 2010
Romboide con el tangram chino
Con las siete piezas del tangram chino se forman y construyen figuras y polígonos convexos.
Buscar el tangran chino, dibujarlo, colorearlo y formar con las 7 piezas figuras artísticas y polígonos.
Calcular el perímetro de cada pieza si el lado del cuadrado del tangram chino es de 10 cm.
______________________________________________________ 



viernes, 22 de enero de 2010
NÚMEROS CUADRADOS
1+2+1=4
1+2+3+2+1=9
1+2+3+4+3+2+1=16
La suma de dos "números triangulares consecutivos" es un número cuadrado.
VER LA ENTRADA 193 DEL BLOG:
_________________________________________________________
domingo, 10 de enero de 2010
Tetraminós como configuraciones iniciales en el juego de la vida de Conway
En este juego se utilizan con frecuencia los poliminós
Los tetraminós son 4 células semejantes a los poliminós de cuatro cuadrados sombreados. Hay 5 tetraminós.

Los tetraminós son 4 células semejantes a los poliminós de cuatro cuadrados sombreados. Hay 5 tetraminós.

Algunos tetraminós acaban en la configuración estable que se llama COLMENA. Investiga el proceso hasta el final de cada tetraminó.
Otra configuración termina en una configuración oscilante de ciclo 2 a la que llamamos SEMÁFOROS. La T del tetraminó hemos visto generación a generación que acaba en semáforos.
Otra configuración termina en una configuración oscilante de ciclo 2 a la que llamamos SEMÁFOROS. La T del tetraminó hemos visto generación a generación que acaba en semáforos.
_______________________________________________________________
Entrada nº 182 ....del blog ........... http://juegos-de-mates-manuel-blogspot.com/
Continuará si Dios quiere
_______________________________________________________________
sábado, 9 de enero de 2010
Curiosa multiplicación
Un palíndromo (del griego palíndromos, que desanda lo andado, de palín, de nuevo, y drómos, carrera) es una palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda. Las palabras palindrómicas son simétricas bilateralmente.
ESE, OJO, ASA, ALA, EME, EJE, SUS, ARA, ALLA, ACA, AMA, SOMOS, SOLOS, NADAN, AEREA, RASAR, ASUSA, ANILINA, RODADOR, RECONOCER.
______________________________________________________
Para los juegos hay que aplicar muchas reflexiones.Hay que saber que hay palabras simétricas respecto a su lectura,de izquierda a derecha se lee igual que de derecha a izquierda.ASA.
¿Cómo se llaman estas palabras? PALINDRÓMICAS
Y si tienen otro significado, porque se forma otra palabra,
______________________________________________________
Para los juegos hay que aplicar muchas reflexiones.Hay que saber que hay palabras simétricas respecto a su lectura,de izquierda a derecha se lee igual que de derecha a izquierda.ASA.
¿Cómo se llaman estas palabras? PALINDRÓMICAS
Y si tienen otro significado, porque se forma otra palabra,
¿cómo se llaman estas palabras ?
P.e.:AMOR,ROMA; ARROZ,ZORRA;
RESPUESTA:....................................
__________________________________________________________________________
RESPUESTA:....................................
__________________________________________________________________________
CURIOSA MULTIPLICACIÓN
miércoles, 6 de enero de 2010
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
http://www.bibliotecasvirtuales.com
¿CÓMO EMPIEZA EL PRIMER CAPÍTULO?
Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo don Quijote de la Mancha.
¿CÓMO EMPIEZA EL PRIMER CAPÍTULO?
Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo don Quijote de la Mancha.

Clic en imagen
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.
Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada, o Quesada, que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben; aunque, por conjeturas verosímiles, se deja entender que se llamaba Quejana. Pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.
___________________________________________________________Ver juegos de matemáticas en el blog: http://juegos-de-mates-manuel.blogspot.com
___________________________________________________________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
TRABAJOS DE MATEMÁTICAS DE MANUEL GARCÍA RUIZ. Soluciones en:
CALENDARIO
aquarium calendar